El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad se diferenció de la estrategia de los Kovalivker, los dueños de la Suizo Argentina, que pidieron cerrar el expediente con el argumento de “cosa juzgada”. Atemorizado y en soledad, sigue de cerca los movimientos judiciales.

Diego Spagnuolo se diferenció de la estrategia de los Kovalivker. El lunes 8, los abogados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le solicitaron al juez Sebastián Casanello una prórroga para contestar el planteo que hicieron en el expediente los dueños de la droguería Suizo Argentina, quienes pidieron cerrar el expediente con el argumento de “cosa juzgada”. Según pudo saber PERFIL, la defensa no avanzará en ninguna respuesta sin ver la causa y la posibilidad de que el dirigente se acoja a la figura del “arrepentido” todavía está sobre la mesa.
El régimen del arrepentido, o la figura de “colaborador eficaz”, le permite a un imputado obtener una reducción de la pena a cambio de proporcionar información valiosa y verificable a una investigación judicial. Apenas se filtraron los audios de Spagnuolo, en los que se lo escuchó describir un presunto circuito de sobreprecios y coimas en la ANDIS, se instaló el rumor de que ésta podría ser su estrategia. Y, a tres semanas del estallido del escándalo, se vuelve una posibilidad cada vez más concreta.
La semana pasada, Martín Magram, el abogado de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, los socios mayoritarios de la Suizo Argentina, pidió que se cierre la investigación en contra de sus clientes por tratarse de “cosa juzgada”. El letrado hizo referencia a una causa de 2024, cuando la Justicia investigó una serie de contratos por parte de la ANDIS en favor de la droguería. En aquella oportunidad, el expediente se archivó por “inexistencia de delito”.
Se trata del segundo intento de Magram para conseguir que se cierre el expediente, luego de argumentar que los audios que destaparon el escándalo no tienen validez legal. La dificultad que sortea el abogado con esta nueva estrategia es que la investigación de 2024 fue por direccionamiento en los contratos y en la actual se investiga sobreprecios y coimas.
Los abogados de Spagnuolo, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz de Lamadrid, no se plegaron de forma automática al planteo de Magram y le solicitaron al juez Casanello una prorroga para contestar. Antes de tomar cualquier decisión, quieren conocer los detalles del expediente.
Según repiten en su entorno, Spagnuolo está en soledad. A pesar de que el Gobierno intentó tender puentes para coordinar una estrategia legal, el extitular de la ANDIS hoy no tiene canales de diálogo abiertos con La Libertad Avanza.
La idea de que el oficialismo se haya intentado acercar a Spagnuolo resulta verosímil, ya que sus palabras salpicaron, además de los Menem, a la persona de máxima confianza del presidente: su hermana, Karina. Sin embargo, en La Libertad Avanza siempre negaron cualquier intento de diálogo.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: PERFIL