El atentado contra la sede diplomática del país de Medio Oriente ocurrió el 17 de marzo de 1992; dejó decenas de muertos y cientos de heridos.

El 17 de marzo de 1992 ocurrió el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, uno de los sucesos más trágicos que se vivieron en el país. El hecho provocó la muerte de 22 personas y dejó 242 heridos en el corazón del barrio de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego de años de investigación, se pudo conocer el trasfondo de este ataque y sus culpables.
Cada año, se realizan actos en honor a las víctimas en el lugar de los hechos, que actualmente se preserva como un sitio para la memoria.
QUÉ SUCEDIÓ EL 17 DE MARZO DE 1992?
Fue el 17 de marzo de 1992, cerca de las 14.45, cuando una camioneta Ford F-100 estrelló intencionalmente el edificio de la embajada de Israel, el Consulado y sus cercanías, entre las calles Arroyo y Suipacha en el barrio de Retiro. El auto se encontraba lleno de explosivos que detonaron al chocar contra esta institución, lo que desencadenó en un gran estallido.
La estructura de la embajada se derrumbó hasta convertirse en escombros, con daños que alcanzaron hasta la Parroquia Madre Admirable y un colegio, ubicados en las inmediaciones de este sitio. El lugar contó con la presencia de servicios de emergencia y equipos de rescate, quienes realizaron un trabajo exhaustivo para rescatar a las víctimas que se encontraban bajo los restos del edificio. Días después de esta tragedia, se pudo conocer que fue la causa de muerte de 22 personas y 242 heridos.-