Están acusados de facilitar la venta a cambio de dinero, brindando protección a los narcos.

Los fiscales penales Mariana Torres, de Orán, y Daniel Espilocín, del Distrito Centro, representaron al Ministerio Público Fiscal en una audiencia flexible y multipropósito ante el juez de Garantías 1 de Orán, Francisco Oyarzu. En la audiencia, se resolvió elevar a juicio la causa en la que se acusa a personal policial de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico (SINAR) 23 de Orán de facilitar la venta de drogas a cambio de dinero, brindando protección y alertando sobre allanamientos a las denominadas “bocas de expendio”.
Los principales imputados en la causa son los sargentos Mariana Cristina Castellanos, Carla Elizabeth Jauregui, Fabián Fernando Romano y Cristian Alexander Gareca, quienes enfrentarán cargos por peculado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho pasivo en concurso real. También fueron imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público Ruth Alejandra Carvajal, Hernán Federico Romero, Luisa Verónica Choque y Mercedes Stella Marys Benicio. Por otro lado, Beatriz Leniz, María Cristina del Valle Saracho y Rebeca Nilsa Pereyra fueron acusadas de cohecho activo, al ser señaladas como las personas que habrían pagado a los efectivos para obtener protección e información sobre operativos policiales.
La investigación determinó que varios efectivos policiales habrían llegado a acuerdos con grupos vinculados al narcotráfico para evitar allanamientos y advertir sobre operativos, permitiendo así el ocultamiento de pruebas y la fuga de sospechosos. También se detectó que en algunos procedimientos, los efectivos secuestraban dinero en allanamientos, pero consignaban en las actas oficiales montos inferiores a los realmente incautados.
Pagos
En cuanto al delito de cohecho activo, las pruebas indican que Leniz, Saracho y Pereyra habrían realizado pagos a efectivos policiales para garantizar la impunidad en la venta de drogas. Se destaca que estas tres mujeres ya fueron condenadas por narcotráfico en una causa investigada por la Policía Federal, la cual intervino tras detectarse omisiones en la investigación por parte de la policía provincial.
Beneficiada por Parisi
Entre las pruebas reunidas, figuran conversaciones telefónicas grabadas, mensajes de WhatsApp y testimonios que evidencian la connivencia policial y la existencia de una estructura delictiva dentro de la fuerza.
Uno de los allanamientos clave en la causa tuvo lugar en el domicilio de María Cristina del Valle Saracho, donde se encontraron estupefacientes fraccionados, lo que evidenció su intención de comercializarlos. Saracho ya cumplía prisión domiciliaria por un delito similar, beneficio que le había sido concedido de manera irregular por el exjuez Claudio Parisi, cuya actuación en este caso fue una de las causales de su destitución.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: EL TRIBUNO