El dólar blue terminó la jornada en $1.410 para la compra y $1.430 para la venta, con un avance de 25 con respecto al cierre anterior. Entre los dólares financieros, el dólar MEP cotizó a $1434,30 para la venta, mientras que el contado con liquidación (CCL), cerró a $1431,70.

Mientras el mercado se muestra volátil, el gobierno insiste en que no se moverán del plan de gobierno. Así lo ratificó el vocero presidencial Manuel Adorni ten su conferencia de prensa diaria. “Cuando anunciamos el déficit cero, para terminar con el desequilibrio fiscal, el dólar también pegó un salto y luego, cuando esos descreídos no creyeron, el dólar se terminó acomodando. Lo que opinen este grupo de personas no interfiere en nuestro plan o en nuestro camino”, dijo esta mañana al hablar sobre las variabilidades del dólar.
Mientras, los bonos soberanos mantienen su caída y anotan bajas superiores al 4%, y profundizan la pérdida que sufren desde los anuncios del viernes pasado del ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Como explicó esta mañana el asesor económico del gobierno Fausto Spotorno, “se infló el tema del anuncio y después fue un tema muy técnico”
“El Gobierno salió con un anuncio el viernes a la noche cuando el mercado esperaba algo más. Fue un anuncio muy técnico. La medida no está mal, es correcta, pero muy técnico. Fue un muy mal anuncio, de una medida que no está mal, pero podía hacerse con un comunicado del BCRA”, señaló Spotorno.
En la jornada del lunes 1 de julio, el dólar blue subió $40 (+2,9%), alcanzando un récord nominal de $1.405 para la venta.
La diferencia entre el dólar blue y el oficial cerró en 53,7%, su nivel más alto desde la devaluación de diciembre.
Entre las razones detrás del aumento, la analista de mercados Elena Alonso, CEO de Emerald Capital atribuyó “tanto la falta de claridad en las políticas gubernamentales como factores internacionales, como la depreciación del real brasileño”.
“Sin medidas concretas, se puede esperar que el dólar paralelo pueda seguir subiendo, incluso alcanzando los $1.450”, alertó la economista.-