La caída del consumo interno y acumulación de inventarios es la razón del parate. La empresa exporta a otros países, pero los costos argentinos hacen difícil colocar productos en esos mercados.
La empresa argentina Akapol, conocida por sus marcas Poxipol, Poxilina, Plasticola, La Gotita, Voligoma y El Pulpito, decidió suspender su producción por dos meses y paralizar a todos sus empleados debido a la caída de ventas. Esta medida afecta a aproximadamente 150 trabajadores.
La planta industrial de Akapol, situada en Zelaya, en el partido bonaerense de Pilar, inició esta licencia el pasado 1° de mayo, la cual se extenderá hasta el 30 de junio. Según los empleados, la decisión se tomó debido a una drástica caída en las ventas y a la falta de perspectivas de un repunte a corto plazo. El stock actual de productos es suficiente para abastecer el mercado durante los próximos cinco meses.
Akapol, fundada en la década de 1960 por la familia Kühlcke, tiene una larga trayectoria en el mercado local. La compañía ha crecido hasta convertirse en un nombre sinónimo de pegamento entre los consumidores argentinos. Además de su planta en Argentina, Akapol cuenta con una instalación industrial en Uruguay, que fue inaugurada en 2008 con una inversión de 5 millones de dólares. Esta planta, ubicada en Canelones, opera bajo su empresa hermana Fenedur y maneja parte de sus exportaciones.
En 2021, durante el gobierno anterior, surgieron rumores sobre un posible traslado de operaciones de Akapol a Uruguay debido a los costos más bajos de operación en ese país. Estos rumores fueron negados por la empresa, que en 2022 reforzó su compromiso con Argentina mediante la adquisición de la reconocida marca Plasticola.
La actual decisión de Akapol de suspender su producción se enmarca en un contexto económico nacional complicado, caracterizado por una caída del consumo interno y una acumulación de inventarios. La compañía, que exporta sus productos a varios países de la región, como Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Brasil, así como a algunos destinos en Europa y Asia, enfrenta ahora un desafío significativo para mantener sus operaciones en Argentina.-