La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del pago de las Becas Progresar durante noviembre, y anunció una prórroga en la inscripción para una de sus líneas.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante noviembre continuará el pago de las Becas Progresar, el programa nacional que otorga un apoyo económico de $35.000 a estudiantes de distintos niveles educativos. Además, el organismo anunció que se extenderá la inscripción para una de las modalidades, lo que permitirá que más personas puedan acceder al beneficio antes del cierre del ciclo 2025.
Según detalló ANSES, la línea Progresar Trabajo mantendrá abiertas sus inscripciones hasta el 30 de noviembre, mientras que las modalidades Progresar Obligatorio, Superior y Enfermería ya cerraron sus convocatorias. La decisión responde a la alta demanda de inscripciones en cursos de formación laboral y a la necesidad de acompañar procesos de profesionalización en sectores con demanda de empleo.
Las Becas Progresar fueron diseñadas para incentivar la continuidad educativa y reducir la deserción escolar y universitaria, un problema que afecta especialmente a jóvenes de contextos vulnerables y a adultos que buscan retomar sus estudios. De acuerdo con datos oficiales, el programa alcanza a estudiantes de escuelas primarias, secundarias, terciarios, universidades y cursos de capacitación laboral.
COMO INSCRIBIRSE PARA LA BECA PROGRESAR
Para inscribirse, los interesados deben ingresar a argentina.gob.ar/progresar, a la aplicación Mi ANSES o Mi Argentina. Con usuario y contraseña, deberán completar un formulario con datos personales y adjuntar la documentación solicitada: DNI, constancia de alumno regular o certificado de inscripción. Una vez enviada la solicitud, el sistema evalúa requisitos socioeconómicos y académicos.
CUALES SON LOS REQUISITOS PARA LA BECA PROGRESAR SEGÚN LA LÍNEA DE ESTUDIO
El programa se divide en cuatro líneas principales, segmentadas según nivel de formación. Progresar Obligatorio está destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años que estén cursando la escuela primaria o secundaria. Para estudiantes con hijos o hogares monoparentales, el límite de edad se amplía hasta los 35 años.
Por otro lado, Progresar Superior alcanza a estudiantes universitarios y terciarios de instituciones públicas y privadas con reconocimiento oficial. En carreras consideradas estratégicas —como tecnología, energías renovables, economía del conocimiento o ingenierías— la edad se extiende hasta los 30 años, con el objetivo de impulsar formación en sectores clave.
La línea Progresar Trabajo no tiene límite de edad y está orientada a jóvenes y adultos que buscan capacitarse en oficios o incorporar nuevas herramientas para mejorar su empleabilidad. Para esa modalidad específica, la inscripción continúa disponible hasta finales de noviembre.
Finalmente, Progresar Enfermería apunta a mayores de 17 años que cursen la carrera de enfermería en instituciones reconocidas oficialmente. Se trata de una de las líneas con mayor inversión del Estado, debido a la necesidad de fortalecer el sistema sanitario y ampliar la formación del personal de salud.-















































