Se trata de un proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Ingeniero Néstor Machuca.
La iniciativa se basa en la necesidad de avanzar en la participación comunitaria en el control de la accesibilidad y la calidad de atención brindada a nuestra población.
El Presidente del Concejo Deliberante sostuvo: “El Consejo de Salud debería haber existido desde siempre y es una herramienta que sería bueno aprovecharla para el asesoramiento en materia sanitaria”, y añadió “La idea es que este Consejo asesore al Intendente y a la Gerencia de Salud sobre cómo debería funcionar el sistema y qué hacer con los fondos que entran, y así evitar derivaciones innecesarias que se están haciendo en nuestro municipio”.
Según el articulado, el Consejo Asesor de Salud estaría integrado por “un representante del Departamento Ejecutivo, designado por el mismo; un representante de los trabajadores de salud del Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen, elegido por la totalidad del plantel no profesional del Hospital; un representante del Poder Legislativo, al que se invitará a participar en la persona de un concejal del Municipio a designar por el Concejo Deliberante; un representante de la obra social de mayor representatividad en el Área Operativa; un representante del Centro de Atención Primaria de la salud, elegido entre la totalidad del personal de esos servicios de salud; Un representante de la asociación de profesionales del Hospital Eva Perón, propuesto por los mismos; un representante del Círculo Médico propuesto por los mismos; un miembro de cada Cooperadora Asistencial; y un miembro del Centro de Salud Privado de OSPA.
Machuca indicó que entre los objetivos de la ordenanza, se propone “agrupar a todos los interesados responsables del área de salud”; “tomar conocimiento de los planes y proyectos de salud vigentes y colaborar en su ejecución”; “tomar decisiones en miras a lograr coordinar y articular acciones que involucre a la población con el objetivo de cumplir con la finalidad del Régimen de Hospitales públicos de gestión descentralizada”; “plantear necesidades a los niveles de decisión y solicitar información sobre la posibilidad de implementar soluciones”; “elaborar conclusiones que serán públicas y elevarlas al Departamento Ejecutivo Municipal”; “asesorar al Departamento Ejecutivo en todo lo concerniente a la programación, presupuesto, evaluación y ejecución de las acciones de salud”.
El proyecto también prevé la conformación de una Comisión Directiva, integrada por “un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario General, un Secretario de Actas, un Pro-Secretario y vocales”. En su estructura de funcionamiento, “cada miembro titular tendrá un voto”, mientras que “dependiendo del temario a abordar, el Presidente podrá convocar a terceros ajenos al Consejo Asesor de salud”. El Consejo deliberará en base a la Asamblea, que deberá “ser convocada con al menos con quince días de anticipación”, durante los cuales informará a la población sobre el temario a tratar. La iniciativa ya comenzó su tratamiento en la Comisión de Salud y también fue debatido en una charla virtual, organizada por el partido Acción para el Desarrollo, con la participación de unas veinte personas.
El objetivo final tiende hacia una reorganización de los mismos, de modo que el Hospital Público pueda hacer una asignación más adecuada y un uso más eficiente de sus recursos, destinándolos a las acciones de atención de la salud de primer, segundo y tercer nivel.
En comunicación con el concejal Facundo Quiroga señaló que el pasado viernes, se abordó en la parlamentaria y Dicho proyecto pasó a comisión de legislación y petición, como a la comisión de participación ciudadana. Finalmente en la sesión del día lunes 28 de septiembre los ediles van a tratarlo y tras el buen visto del cuerpo de concejales, lo más seguro es que lo aprueben.-
FUENTE: MEGAINFORMADO – RADIO MEGA YRIGOYEN