Analizan alternativas para sostener su operación y los puestos de trabajo ligados.

La crisis del sector hidrocarburífero sumó días atrás un nuevo capítulo con la quiebra de President Petroleum, empresa que tenía la concesión de Puesto Guardián en Pichanal. El ministro de Producción, Martín de los Ríos, confirmó que, conocida la resolución judicial, la Provincia inició el proceso de reversión del área petrolera, que volverá al control estatal. Señaló que la prioridad está en atender la situación de los trabajadores y el impacto ambiental derivado de pozos mal abandonados. “Nos reunimos con el gremio petrolero para acompañar la defensa de los derechos laborales. Cada salteño que pierde o puede perder su trabajo es un drama”, señaló en diálogo con Radio Salta.
Otro punto delicado del área está en Lomas de Olmedo, donde pobladores de la zona denunciaron daños ambientales y la muerte de animales por las fugas de gas y lodo del pozo LO-x10.
De los Ríos confirmó que la surgencia continúa activa y con un perímetro de exclusión determinado por la Justicia. “Nadie puede ingresar a esa área, ni personas ni animales”, reiteró. Sobre los estudios e intervenciones realizados en el lugar, el funcionario aclaró que la Provincia “no es responsable directa del pozo, pero sí debe actuar para mitigar el daño ambiental”. Recordó que el área ya tuvo un pozo que empezó a tener fugas en 2006, en Martínez de Tineo, donde el proceso judicial para determinar las responsabilidad de su sellado demoró seis años. Tras citar ese antecedente, aclaró que “la Justicia deberá definir quién responde por el abandono incorrecto” del pozo que YPF perforó en Lomas de Olmedo en los años 80 y que permaneció inactivo durante cuatro décadas. Mientras tanto, un comité técnico analiza alternativas para controlar las fugas desde su boca o con un pozo de alivio. Ante las críticas de lugareños que habían denunciado la falta de un camino alternativo y un cercado deficiente, el ministro admitió demoras en el acondicionamiento del camino, pero cuestionó su presencia, como también la de la prensa en la zona crítica: “Está prohibido ingresar. Si llevan gente o animales, agravan un evento que ya es dañino”, advirtió.
LAS ALTERNATIVAS QUE SE EVALÚAN
Además del frente ambiental, la quiebra de President dejó en el aire a sus trabajadores. Martín de los Ríos señaló que la Provincia analiza alternativas para garantizar la continuidad laboral, como la trasferencia de los yacimientos a otra operadora. “Estamos trabajando en distintas líneas, junto al gremio, para sostener los puestos de trabajo”, expresó. El ministro también se refirió al cierre de la unidad de destilación de la refinería de Campo Durán: “Es una realidad triste, pero no hay producción que justifique sostener la operación”, dijo, y agregó que Refinor avanza en “planes de retiros voluntarios y jubilaciones, con los resguardos legales correspondientes”.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: DIARIO EL TRIBUNO