Cada 21 de julio se reconoce el vínculo creciente entre humanos y estos animales. Con una presencia cada vez más integrada en los hogares, los expertos remarcan la importancia de garantizar su bienestar físico y emocional.

Este lunes 21 de julio es el Día Mundial del Perro. Sin dudas, se trata de una parte fundamental de millones de hogares en todo el planeta y esto no es una novedad.
No por nada, en los últimos años, la presencia de los animales de compañía ha cobrado una importancia relevante donde aparece un nuevo concepto que lo explica todo: la familia multiespecie.
Los humanos incorporamos a los canes en medio de una conciencia y un respeto que definen una época. Convivir con perros es, además, según la ciencia, bueno para la salud.
“Sumar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años”, sostiene Walter Comas, médico veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal. Para Comas, la clave está en garantizar que el animal reciba los cuidados sanitarios necesarios y viva en un entorno saludable, porque “la salud animal, la salud humana y la del ambiente están profundamente interconectadas”.
En el contexto del Día Mundial del Perro, la mirada sobre estos animales ha evolucionado: ya no se los considera solo mascotas, sino miembros plenos de la familia.-