Esta fue la declaración de la médica FERNANDA CAMPOS, y además agregó que los resultados que arrojaron los test rápidos muestran que en la ciudad la transmisión comunitaria se produjo antes de que fuera oficialmente confirmada.
CAMPOS es la responsable de ejecutar el plan detectar en Orán, sistema que fue implementado por nación hace ya dos semanas. Este dispositivo permite hacer la detección temprana de casos sintomáticos compatibles con COVID por barrio, recogiendo muestras que luego son analizadas. Los resultados de dichas muestras son entregados a la brevedad de manera tal que el paciente positivo pueda aislarse con rapidez y así evitar la propagación del virus dentro del grupo familiar y en la sociedad.
Los lugares destinados a tomar las muestras son los establecimientos educativos que trabajan de manera conjunta con los centros de salud de cada barrio. Las tomas que se practican son test rápidos (muestra de sangre) por medio de los cuales se mide los anticuerpos presentes en la sangre de aquellos pacientes que ya pasaron la enfermedad. Sobre esta prueba la médica hizo una especial aclaración resaltando la importancia de esperar 21 días después de haber contraído la enfermedad a fin de evitar falsos positivos.
En cuanto a los hisopados (muestra nasofaríngea) aclaró que se realizan a personas que cursan la enfermedad dentro de los primeros 7 días de manifestado los síntomas. Sin embargo para ambas pruebas declaró que trabajan de manera conjunta con los agentes sanitarios de cada barrio y son ellos quienes determinan por medio de una pequeña encuesta que prueba debe realizarse la persona y en que momento. En el caso de familias donde hay más de una persona con síntomas se elije a un solo integrante para someterlo a prueba y de esa manera se determina el estado del resto de la familia, (deducción por nexo epidemiológico).
En cuanto a los resultados de los test rápidos declaró que se entregan en el momento, mientras que los resultados de hisopados se entregan en el transcurso del días o a la mañana siguiente; la demora depende de la demanda que tenga el laboratorio de enfermedades tropicales lugar donde se analizan las muestras.
CAMPOS habló de porcentajes y declaró que de 20 hisopados que se realizaron por barrio el 20% al 35% da positivo dependiendo la zona, en cuanto a los tes rápidos el resultado de positividad es de un 35% a un 50% y en relación a este último dato sostuvo que hace tiempo hay circulación comunitaria en Orán ya que los resultados dan cuenta de una infección pasada.
«Los síntomas que presentaban las personas hace un tiempo atrás no era un simple resfrío como se pensaba sino que era covid» expresó la profesional y agregó «todavía no se puede dar un número exacto de la cantidad de contagiados en Orán pero estimativamente podríamos hablar de entre un 35 a un 50% de la población».
Por otro lado declaró que el barrio que mas muestras positivas arrojó fue el barrio Patrón Costas, situación que coincide con la hipótesis que planteaba que fue uno de los primeros barrios que empezó a manifestar pacientes sintomáticos con covid-19.
Finalizando la entrevista CAMPOS hizo su apreciación respecto al comportamiento de la población, luego del desborde del sistema de salud en la ciudad y la lamentable cantidad de muertes que se dan a conocer día tras día, y expresó que aún sigue viendo en las calles personas que no cumplen con las normas básicas de usar tapaboca nariz para circular, ni aplican otras medidas de bioseguridad. Por tal razón reiteró a la comunidad que el uso de tapaboca nariz, anteojos antiparras, máscaras faciales y el lavado constante de manos junto con la aplicación de alcohol es fundamental para evitar contagiarse.-