La escasez de combustibles llevan los valores a subas extremas. Por ahora, no subieron los precios en Salta.

El precio de la hoja de coca se dispara en Bolivia y eso, de manera indefectible, afectará al norte de Argentina, donde hay muchos “coqueros” y un gran comercio montado en torno al cultivo ancestral.
Se puede llegar a decir, entonces, que el mes de la Pachamama se viene con subas que seguramente impactarán durante el fin de semana en nuestro territorio.
¿Los motivos? Son muchos; siempre hay buenas excusas para subir el precio de la hoja de coca. Pero esta vez, el principal argumento es la escasez de combustible que está experimentando el país andino.
“Los comerciantes sostienen que la escasez de carburantes ha encarecido los costos logísticos, especialmente el transporte desde las Yungas hasta los centros de abasto. Este factor, sumado a una menor oferta, estaría presionando los precios al alza en los mercados urbanos”, informó Lionel Suárez Quiroga, periodista del diario El País de Tarija.
“La hoja de coca, símbolo cultural ancestral y cultivo característico de Bolivia, atraviesa un momento inusual: su precio ha alcanzado niveles récord”, afirma el redactor andino.
En diálogo con El Tribuno, Suárez Quiroga explicó que “en el Mercado Campesino de Tarija las 100 libras de coca varían entre los 3.400 y los 3.600 pesos bolivianos”; hablamos de valores mayoristas.
El camino para sacar el valor que luego llega a la frontera de Aguas Blancas en pesos argentinos es el siguiente: tomamos los 3.400 pesos bolivianos y los multiplicamos por los 45 kilos que representan las 100 libras. Esa medida se usa en Bolivia, la cual también se denomina “tacho”, porque es el tacho de 50 litros de metal donde tienen la coca las vendedoras bolivianas y en el cual caben las 100 libras. Al convertirlas en kilos, dan unos 45 aproximadamente. Ahora bien, al cambio oficial de pesos bolivianos por argentinos, esa cantidad de dinero por los 45 kilos da un resultado de unos 640.000 pesos argentinos, aproximadamente.
Si dividimos esos pesos argentinos por los 45 kilos, da un valor de 14.000 pesos; es decir, que el cuarto queda en 3.500 pesos argentinos.
Volvemos a reiterar: hablamos de precios por mayor, del lado boliviano de la frontera.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: EL TRIBUNO