Mangione, informó a la Comisión de Salud que el sistema desarrollado por la provincia presenta un avance superior al 80%. En diciembre se espera que la totalidad de las áreas operativas digitalizadas, estén operando con este sistema.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, encabezada por Bernardo Biella, los avances del Sistema Federal de Salud.
El funcionario informó que se trabaja para que, en diciembre, la totalidad de las instituciones sanitarias públicas estén digitalizadas. Destacó que SAFESA fue creado y desarrollado por informáticos salteños.
Con la implementación de la Historia Clínica Digital Única se busca la gestión integral de salud con un entrecruzamiento de información, que evite la duplicidad de estudios a un mismo paciente, que puede ser valorado en un hospital y derivado a otro.
Todo lo que el paciente haga dentro de un establecimiento sanitario queda registrado en SAFESA, permitiendo que se interopere con otras instituciones. Es decir que, si un paciente fue asistido en San Carlos y es referenciado al hospital San Bernardo por necesidad de una atención de mayor complejidad, en ese nosocomio tendrán todos los datos, estudios, análisis e imágenes que ya se le practicaron al paciente.
El sistema está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la Gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.
También, contiene una estación de trabajo profesional de enfermería; odontología; registro de vacunas; módulo de vigilancia, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes. Se prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.
El Ministro enfatizó en la importancia de contar con este sistema integrado informáticamente. “Estamos en plena era digital y son necesarios los cambios, para dejar de lado el papel y lo físico. El principal beneficio es que la historia clínica digital única nos permite estar cerca de cada salteño y salteña, desde su nacimiento hasta su fallecimiento, a través de un territorio virtual en el que podemos hacer el seguimiento de las patologías y realizar gestiones para llegar a una instancia terapéutica”, sostuvo.
Mangione aseguró que mediante la implementación de SAFESA se podrá realizar un efectivo análisis de costos permitiendo de esta manera efectivizar los recursos. Además, subrayó que se podrá realizar un control exhaustivo y rígido de la prestación de los diferentes trabajadores del sector de la salud pública, y la implementación de objetivos de productividad.
La historia clínica digital estará disponible tanto para la parte pública como para la privada.-