La Cámara de Diputados se tomará su tiempo para debatir y tratar la ley para suspender en el turno electoral 2021 el mecanismo de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y para que los partidos y agrupaciones municipales vuelvan a postular candidatos de acuerdo a lo que disponen sus cartas orgánicas.
La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado y que cuenta con el aval del Ejecutivo provincial, también habilita la continuidad del sistema de voto electrónico.
Para ello, al Tribunal Electoral provincial se le otorga la facultad de aprobar los diseños de pantalla del voto con boleta electrónica, el diseño del comprobante impreso del voto y en su caso, las boletas de sufragio.
La medida se contradice con el proyecto que aprobó la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 para que se elimine la votación electrónica y se utilice el sistema de boleta única de papel.
Esta iniciativa no fue tratada nunca por el Senado, que en cambio acató la sugerencia que hizo el Ejecutivo, a través del ministro político, Ricardo Villada, para que se habilite la continuidad del cuestionado voto electrónico.
Durante la ronda de consulta que hizo el Senado, Villada transmitió que para el turno electoral del 2021 resultaría prudente continuar utilizando el sistema de voto electrónico.
Los senadores acataron la sugerencia, pero este paso no cayó bien entre los diputados de la oposición que promovían la eliminación lisa y llana, posición que a fines del año pasado compartieron plenamente los bloques mayoritarios de los diputados oficialistas.
Para la sesión de la fecha de la Cámara baja no figura el tratamiento de la suspensión de las PASO, pero el proyecto subirá al recinto en la primera sesión de prórroga que se realizará el próximo martes uno de diciembre.
En virtud de la suspensión de las PASO, el Ejecutivo provincial deberá convocar las elecciones generales del próximo año con una antelación no menor a los cinco meses con respecto al día de los comicios.
La de hoy será la última sesión que realizarán los diputados dentro del período ordinario legislativo anual, que por mandato constitucional se cierra el 30 de noviembre.
Ambas cámaras ya aprobaron la prórroga de las sesiones hasta el tratamiento de la ley de presupuesto provincial 2021. El proyecto con las previsiones de gastos será enviado esta semana a la Legislatura desde el Ejecutivo.-
FUENTE: EL TRIBUNO