La Justicia investiga si los agentes integraban una red que pedía dinero a choferes para permitirles circular por rutas provinciales. También hubo allanamientos en Catamarca y Salta.

Un escándalo sacudió a la Gendarmería Nacional en Córdoba: 23 agentes fueron detenidos –algunos con prisión domiciliaria– acusados de integrar una red que cobraba coimas a camioneros para permitirles circular por las rutas provinciales.
La investigación, que arrancó en febrero bajo la órbita de la Fiscalía Federal de Río Cuarto, a cargo de Rodolfo Cabanillas, empezó a partir de la denuncia de un chofer. El caso explotó en el puesto vial de Sampacho, sobre la Ruta 8, pero se extendió a otras localidades y provincias.
De acuerdo a la causa, los gendarmes frenaban a los camioneros con supuestas irregularidades documentales y les exigían pagos que iban desde $50.000 hasta $600.000 para dejarlos seguir viaje sin sanciones, informó La Voz. El dinero se entregaba en efectivo o por transferencia a cuentas de terceros, que actuaban como “testaferros”.
El circuito de coimas, según la hipótesis de los investigadores, habría comenzado a mediados del año pasado y tenía una organización interna que alteraba la recaudación y los turnos de los agentes en los controles.
El avance de la investigación derivó en 20 allanamientos simultáneos en Sampacho, Holmberg y otras rutas de Córdoba, pero también en provincias como Santa Fe, Catamarca y Salta. En un principio, el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, ordenó la detención de 14 gendarmes, pero la cifra trepó a 23 a partir de nuevas denuncias.
Entre los implicados figura la jefa de seccional, Analía Galian. De los 23 sospechados, 13 están alojados en la cárcel de Bouwer y el resto cumple arresto domiciliario.
La Justicia investiga a los gendarmes por asociación ilícita, extracciones ilegales y abuso de autoridad. No descartan que en los próximos días surjan nuevas imputaciones y cambios internos en la fuerza.
Según la hipótesis de los investigadores, el circuito de cobro funcionó entre mediados de 2024 y septiembre de 2025, con una organización interna que alternaba turnos de recaudación y distribución del dinero.-