Argentino asesinado en Oruro: El gobierno de Bolivia tenía la obligación de darle atención médica, por un acuerdo firmado en julio

0
22

Matías Rosales murió tras ser apuñalado y su familia denuncia que le negaron la asistencia —algo que está bajo investigación—. Ambos países habían firmado un convenio de reciprocidad para garantizar la cobertura de emergencias a los argentinos en el sistema de salud boliviano.

Matías Rosales era un joven neuquino de 30 años que murió luego de ser atacado a puñaladas en Oruro, Bolivia. Su familia denuncia que los equipos de emergencia lo discriminaron y le negaron la atención que podría haberle salvado la vida. El caso está siendo investigado. Según un convenio que firmaron los gobiernos de Argentina y Bolivia el 4 de julio de 2023 —y al que accedió Infobae— , Rosales y cualquier ciudadano argentino debe tener garantizada la atención médica en el sistema de salud boliviano.

Más aún, el gobierno de Luis Arce se comprometió en el mencionado acuerdo a difundir de manera “constante y permanente” que los ciudadanos de nuestro país deben ser atendidos en los nosocomios bolivianos, recibiendo el mismo trato que los naturales de Bolivia obtienen en los hospitales del sistema público argentino. El entendimiento se encuentra vigente, y fue firmado por el canciller Santiago Cafiero y su par boliviano, Rogelio Mayta Mayta, durante el encuentro reciente que los países del MERCOSUR tuvieron en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

El acuerdo, a su vez, es la ratificación de una política que los dos países se comprometieron a poner en práctica en 2019. En aquella oportunidad, el ex secretario de Salud argentino, Adolfo Rubinstein, rubricó un entendimiento con el mismo contenido, junto a la entonces ministra Gabriela Montaño, ex funcionaria y dirigente de confianza de Evo Morales.

De esta manera, tanto la gestión de Evo Morales como la de Luis Arce se comprometieron ante el planteo del gobierno argentino a eliminar cualquier vestigio de discriminación o reticencia a brindarle atención a los argentinos que necesiten asistencia médica en el país vecino. “Las partes realizarán una difusión constante y permanente del acuerdo de 2019 y del presente, a fin de asegurar el adecuado conocimiento de sus disposiciones, alcance y obligaciones para asegurar su efectivo cumplimiento”, indica el artículo 5 del documento.-

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: INFOBAE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí