Argentina producirá al menos 150 millones de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca

0
10

El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron este lunes que la vacuna contra el coronavirus -que en Argentina el laboratorio mAbxience producirá 150 millones de dosis- mostró «una eficacia del 70%» en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas la efectividad es de hasta el 90%, y ya son cuatro las distintas vacunas que demostraron ser eficaces para combatir la pandemia de Covid-19.

En un comunicado publicado en su página web, la Universidad de Oxford afirmó que su vacuna contra el coronavirus mostró «una eficacia del 70%» en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo a la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad sube hasta el 90%, sin dar mayores explicaciones relacionadas a esta variación porcentual.

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca será producida en Argentina por el laboratorio mAbxience, cuyo anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández en agosto y destacó que el acuerdo permitirá que el país pueda tener prioridad a la hora de acceder a las dosis.

El empresario argentino Hugo Sigman, titular de mAbxience, anunció a principios de noviembre que ya recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, y que su valor rondará los 4 dólares.

En su cuenta de Twitter, Sigman informó que su laboratorio paralizó su producción habitual de medicamentos para dedicarse por completo a la de la vacuna que está desarrollando Oxford y AstraZeneca, y ya se encargó la fabricación de «un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones», siempre que la vacuna «sea aprobada por las agencias regulatorias correspondientes, incluida la Anmat».

«mAbxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a éste laboratorio, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado). El precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías», dijo Sigman.

La patóloga pediátrica argentina residente en el Reino Unido, Marta Cohen, aseguró hoy que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford es «la más económica, con un costo de 3 euros por dosis» y que para su conservación sólo requiere «entre 2 y 8 grados» lo que la hace «más fácil de transportar».-

FUENTE: TÉLAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí