La fábrica de heladeras situada en Rosario atraviesa una situación compleja. Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), alertó: “Estamos viendo una tormenta perfecta”.

Electrolux ha decidido extender las suspensiones en su planta de Rosario hasta diciembre, lo que genera preocupación en el sector. Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), expresó su inquietud en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
Cerra enfatizó que el problema no radica únicamente en Electrolux, sino en la actividad industrial en general. “A nosotros no nos preocupa puntualmente una empresa particular, sino la actividad. Especialmente este tipo de actividad donde Rosario es potencia a nivel nacional”, afirmó. Según él, la apertura de importaciones ha afectado gravemente la capacidad productiva, provocando una disminución en el consumo.
“Primero no hay trabajo porque viene el producto terminado y por ende no hay trabajo, y después no hay consumo porque como la gente no tiene trabajo no tiene dinero para consumir”, indicó.
La situación en Electrolux refleja una crisis más amplia que afecta a otras empresas del sector. Cerra indicó que “lo que es prácticamente imposible es que una actividad que deja de producirse se reabra”. Recordó el caso de una fábrica de llantas que cerró y nunca más volvió a producir en Argentina. Además, mencionó que la producción de heladeras ha sufrido un drástico cambio: “En el año 2001 solamente un 20% de una heladera que había en Argentina se producía en Argentina y que en el año 2015, el 95% de las heladeras que había en Argentina se producían en Argentina”.
En cuanto a la situación de los trabajadores de Electrolux, Cerra mencionó que actualmente hay 400 empleados afectados, aunque no todos al mismo tiempo debido a la rotación. “Hoy el impacto para con los trabajadores no es tan alto porque los trabajadores estuvieron en octubre percibiendo el 100% de la remuneración en los días no trabajados y durante noviembre y diciembre es del 95% y el 90% cuando no trabajan”. Sin embargo, reconoció que existe un clima de incertidumbre: “Estamos viendo una tormenta perfecta que no sabemos a dónde va a terminar”.
Finalmente, Cerra destacó que la línea de cocinas de Electrolux sigue produciendo al 100%, mientras que la producción de heladeras y freezers se ha detenido. A pesar de la situación, se observan picos de demanda en eventos como el Cyber Monday, aunque Cerra aclaró que esto no es suficiente para revertir la tendencia negativa: “No es solamente el problema de Electrolux puntualmente, sino de todas las empresas del sector que fabrican lo mismo”.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: CADENA 3















































