Conadu convocó a otra medida de fuerza en rechazo de la falta de respuesta por parte del Gobierno para promulgar la normativa que fue aprobada por el Congreso. También preparan una jornada de protestas.

El conflicto universitario todavía sigue escalando a pesar de la aprobación en el Congreso de la Nación de la Ley de Financiamiento Universitario. En ese marco, desde la Federación nacional de Docentes Universitarios (CONADU) convocaron a un paro y una jornada de protestas para que el Gobierno promulgue la normativa.
El pasado viernes, luego de un plenario donde hubo una participación de gremios de docentes universitarios de todo el país, se llegó a la decisión de convocar a una jornada nacional de protestas para este martes 21 de octubre, mientras que el miércoles 22 de octubre habrá un paro nacional.
En tanto, desde el gremio Conadu Histórica acordaron realizar una huelga a nivel nacional por 48 horas para los mismos días.
El escenario actual se desarrolla tras el extenso debate que culminó con la sanción de la ley en ambas cámaras del Congreso Nacional durante el primer semestre de 2025. El texto estableció un régimen especial de financiamiento, previendo recursos para el funcionamiento de las universidades, fondos para becas y, de manera destacada, la actualización salarial docente a través de paritarias o, ante la falta de acuerdo, mediante incrementos nunca inferiores a la inflación oficial del período.
Tras la sanción, el presidente Javier Milei vetó la iniciativa, argumentando dificultades presupuestarias, pero posteriormente la oposición logró reunir la mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para rechazar ese veto.
Este lunes vencieron los plazos legales para la promulgación de la norma. Así, el Poder Ejecutivo no ha concretado la promulgación y en el sector docente crece la preocupación ante la posibilidad de que se repita una situación de no aplicación, como ocurrió con la Ley de Emergencia en Discapacidad que, pese a ser promulgada, quedó sin reglamentar por “falta de recursos”, según argumentó el Gobierno.
Ante este panorama, el Plenario de Secretarías y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por unanimidad concretar las medidas de fuerza. El martes 21 de octubre tendrá lugar una jornada de protesta nacional con actividades de visibilización en las universidades y en el espacio público, mientras que el miércoles 22 se realizará un paro general de actividades en adhesión de todas las asociaciones de base.-