La empresa involucrada en el caso Spagnuolo intimó al Ministerio de Salud para que cancele una serie de facturas adeudadas; en marzo había ganado una licitación millonaria para distribuir y almacenar medicamentos y vacunas.

En medio del escándalo por la filtración de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, la droguería Suizo Argentina le reclamó al Gobierno una deuda de casi $4000 millones por una licitación que ganó en marzo de este año para distribuir y almacenar medicamentos y vacunas. A través de una nota dirigida al Ministerio de Salud, la droguería intimó “para que de manera inmediata cancele las facturas y pendientes de pago”.
La deuda está asociada a una licitación que ganó la Suizo Argentina en marzo de este año por un total de $78.267.474.282,95. Esa compulsa, tal como publicó el medio La Nación, buscaba empresas que puedan distribuir y almacenar medicamentos y vacunas, entre otros productos sanitarios, que requieren cadena de frío.
La Suizo Argentina ganó varios renglones de esa licitación a través de una empresa asociada, Log In Farma SRL, cuyo gerente es Jonathan Kovalivker, una de los empresarios allanados por el escándalo de los audios. El otro ganador fue Andreani, por un monto de $20.130 millones.
“Todavía no se pagó nada porque el contrato es reciente. Están reclamando unas facturas que se habían presentando unos días antes que se conozcan los audios”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones.
La deuda, que fue revelada en el medio LN+, asciende a $3.850.072.177,94.
Suizo Argentina compitió con otros operadores de logística del mercado como Andreani, OCA, y Correo Argentino. Pero la Dirección General de Logística y Proceso del Ministerio de Salud elaboró un informe técnico y aprobó solo las ofertas de Andreani y la Suizo Argentina. Por ese motivo, la Comisión Evaluadora terminó desestimando las ofertas de OCA y del Correo
La licitación que generó la deuda comenzó en noviembre del año pasado. “El objetivo de la contratación se fundamenta en contar con una herramienta operativa que permita el cumplimiento eficaz de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud, permitiendo el abastecimiento adecuado de los productos necesarios para sus diversos programas y acciones, en materia de políticas sanitarias, en todas las jurisdicciones del país”, dice la documentación.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: LA NACIÓN