El oficialismo empujó un proyecto para crear una comisión especial que trabaje hasta fin de 2025 y podría ser votado este miércoles. El Ejecutivo se comprometió ante el FMI a tener una propuesta integral el año que viene.

El oficialismo podría dar un primer paso esta semana para avanzar hacia una reforma jubilatoria. Un proyecto de ley presentado por diputados de La Libertad Avanza y el PRO y que podría votarse en el recinto este miércoles busca crear una comisión especial para que trabaje en lo que resta del año en un anteproyecto de cambio integral del esquema previsional, un compromiso que la Casa Rosada fechó en 2026 en su cronograma de medidas acordada con el FMI.
Este miércoles se debatirán en la cámara baja once proyectos con dictamen de comisión y que apuntan a reformar algún aspecto puntual del sistema, ya sea los bonos complementarios congelados desde el año pasado en 70 mil pesos, el regreso de las moratorias o un esquema nuevo para aquellos que llegan a edad jubilatoria sin tener los 30 años de aporte obligatorios.
Un análisis del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) mencionó que de esos once proyectos solo uno contempla fuentes de financiamiento y que hay otro, del bloque de izquierda, que postula una reforma más integral. Ese centro de estudios viene trabajando en una propuesta propia que ya fue elaborada y conversada con el Gobierno nacional y bloques parlamentarios.
El proyecto de ley en cuestión, que tiene las firmas de diputados como José Luis Espert, Lilia Lemoine, Bertie Benegas Lynch y otros originarios del PRO como Diego Santilli, Laura Rodríguez Machado o Silvana Giudici, establece la creación de una Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino “con el objeto de estudiar, analizar, y proponer al Honorable Congreso de la Nación, un proyecto de ley que comprenda la reforma estructural del régimen de jubilaciones y pensiones”.
Esa comisión estaría integrada por los presidentes de las comisiones de Previsión y Seguridad Social de Diputados y del Senado (la radical Gabriela Brouwer y Carmen Álvarez Rivero del PRO, respectivamente), un funcionario del Ministerio de Economía, uno de la Secretaría de Trabajo y otro de Anses.-