La universidad realiza la segunda vuelta de las elecciones para rector y vicerrector, y para decanos de cinco facultades: Exactas, Humanidades, Salud, Tartagal y la sede Metán-Rosario de la Frontera.

La Universidad Nacional de Salta elegirá hoy a sus nuevas autoridades en la segunda vuelta de las elecciones para rector y vicerrector, y para decanos de cinco facultades. La definición por el rectorado será entre las fórmulas encabezadas por Miguel Nina y Daniel Hoyos, quienes fueron los más votados en la primera vuelta realizada el pasado 11 de abril.
Los comicios se desarrollan desde las 8 hasta las 19 en todas las sedes y extensiones universitarias de la provincia, en una jornada clave para la vida institucional de los próximos tres años de la casa de altos estudios.
Miguel Nina, junto a María Rita Martearena, del frente Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad, lideró la primera ronda con 2.816 votos y un 39,37% de los votos ponderados. En segundo lugar se ubicó Daniel Hoyos, actual vicerrector, acompañado por Nicolás Innamorato, del oficialismo universitario Somos UNSa, con 2.053 votos y un 31,07%. Nina llega a esta instancia con una ventaja de más de 8 puntos porcentuales.
La segunda vuelta definirá también los decanatos de las facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera. La votación se realiza de manera directa, secreta y obligatoria entre los distintos estamentos universitarios: estudiantes, docentes, graduados y nodocentes, con ponderación de votos de acuerdo a la representación en los Consejos Directivos.
Según datos del Centro de Cómputos, 14.744 personas están habilitadas para votar en total. El padrón está conformado por 8.971 estudiantes, 493 profesores, 720 auxiliares docentes, 507 no docentes y 4.053 graduados. Los padrones definitivos pueden consultarse en el sitio web oficial de la UNSa.
Entre las facultades, Ciencias de la Salud tiene el mayor número de votantes (2.859), seguida por Ciencias Naturales (2.106), Humanidades (2.039), Ingeniería (1.567) y Ciencias Exactas (822). Además, en la Regional de Tartagal están habilitadas 1.227 personas y en la de Orán, 656.
Según lo establece el artículo 153 del Estatuto Universitario, en esta segunda vuelta resultará electa la fórmula que obtenga mayoría simple de los votos ponderados. Esta nueva votación se lleva adelante conforme al cronograma fijado por la Resolución Nº 530-CS-2024 del Consejo Superior.-
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: EL TRIBUNO