La inflación experimentó una tenue aceleración mensual en diciembre al ubicarse en 2,7% y cerró 2024, el primer año del gobierno de Javier Milei, con un aumento de 117,8%. Se trata de una caída significativa respecto a la cifra de 2023, cuando el indicador marcó 211,4%.

Desde el Ministerio de Economía destacaron la baja desde el pico de 25,5% luego del salto cambiario de 118% en el comienzo de la administración libertaria hasta el 2,7% actual, pese a que anotó un alza de 0,3 puntos porcentuales respecto a noviembre.
Para la cartera conducida por Luis Caputo, el dato de la merma de la evolución de los precios “refleja el éxito del plan de estabilización, basado en el ancla fiscal, el ancla monetaria y el ancla cambiaria, que se consolida mes a mes desde el inicio de gestión”.
Al mismo tiempo, Caputo celebró el guarismo de diciembre al considerar que “se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.-